
Eduardo Felippo
El Ing. Bernabé Eduardo Felippo es Ingeniero Industrial con especializaciones en Ciencias Contables, Control de Costos Industriales e Ingeniería de Sistemas y Métodos.
Emprendedor y empresario, ha fundando diferentes empresas de ingeniería electromecánica y agroindustrial. Actualmente es Presidente fundador de TRAFOPAR S.A., una fábrica de transformadores de distribución, principal fabricante en Paraguay, exportando productos a varios países de Sudamérica. También es presidente fundador del OTISA ORGANIC SUGAR MILL, una industria azucarera fundada en 1992, que tiene la característica de ser el primer productor de azúcar orgánico a nivel mundial.
A nivel gremial, tiene una larga trayectoria, siendo fundador de varias cámaras y organizaciones empresariales, como la Cámara Paraguaya de Bienes de Capital (CAPABIC) y la Cámara de Empresas de Construcción Eléctrica (CECOEL). En 2011 fue elegido miembro del directorio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), donde ocupó la Presidencia durante 6 años. Es miembro del directorio y del consejo de la UIP, presidente del Centro Azucarero Alcoholero Paraguayo (CAAP) y director del Centro de Regulación Normas y Estudio de la Comunicación (CERNECO). Es presidente fundador de The Organica Farming Foundation (TOFF). Ha formado parte de varios consejos Nacionales, como el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), el Consejo Nacional de Exportaciones (CNE). Además, fue presidente y fundador del Consejo hasta la formación de la primera promoción de la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA).
Actualmente es Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), está a cargo de la ejecución del Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA) y del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA). En el año 2021, bajo su presidencia, se aprobó la segunda fase del PROCIENCIA, por un monto aproximado de 85 millones de dólares para los próximos 6 años. En esta segunda fase se proponen nuevos enfoques y actividades orientados a líneas estratégicas de investigación, con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales para la investigación científica y desarrollo tecnológico, de modo a contribuir con el aumento de la capacidad productiva, la competitividad y mejorar las condiciones de vida en el Paraguay.
Lunes 7 de Noviembre
Estrategias y Política Pública en Ciencia, Tecnología e Innovación para la Inclusión Social en América Latina
- César Parga, Jefe de Competitividad, Innovación y Tecnología, Departamento de Desarrollo Económico, Organización de los Estados Americanos (OEA)
- Marina Baima, Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe, Argentina
- Dámaris Ataí Moreno, Directora de Innovación, Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, Secretaria de Economía, México
- Elvira Naranjo, Directora del Departamento de Economía, Tecnológico de Monterrey, México.