How you transform your business as technology, consumer, habits industry dynamic
How you transform your business as technology, consumer, habits industry dynamic
How you transform your business as technology, consumer, habits industry dynamic
Cesar Parga es el Jefe de la Sección de Competitividad, Innovación y Tecnología del Departamento de Desarrollo Económico de la Organización de Estados Americanos (OEA). César está encargado del Programa de Competitividad de la OEA en su capacidad de Secretaría Técnica de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC), un foro de diálogo para la promoción de políticas públicas e intercambio de buenas prácticas entre autoridades de alto nivel y consejos de competitividad regional. Adicionalmente, coordina el apoyo técnico a la Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología y Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT) de la OEA.
César fue profesor adjunto del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. en temas de comercio internacional del 2008 al 2019. Es asesor invitado para proyectos de investigación en MBA Ejecutivo de la Escuela de Negocios McDonough de la Universidad de Georgetown. Anteriormente, y anteriormente como investigador invitado en la Universidad Nacional de Singapore.
Abogado egresado de la Universidad de Guadalajara con una Maestría en Derecho de Propiedad Intelectual y Patentes de la Escuela de Derecho de la Universidad George Washington. Cuenta con estudios en Comercio Internacional del Instituto Universitario de Estudios Europeos y de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en Torino, Italia. Ha colaborado como evaluador internacional/mentor en proyectos de transferencia de tecnología y revisor de artículos de innovación y propiedad intelectual de la Cámara Internacional de Comercio (ICC).
Andrés Cuesta es el CCO y forma parte del equipo fundador de Trampoline Network, marketplace de innovación de origen latinoamericano que facilita y promueve la vinculación entre las universidades, las empresas y los gobiernos a través de la digitalización y la conformación de redes virtuales.
Actualmente también se desempeña como consultor de startups pequeñas. Es docente en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. En el pasado se ha desempeñado en distintas posiciones de alta dirección en el ámbito universitario, ocupando el rol de Secretario Académico, Director de Investigación y Extensión, Auditor General, Director de Control de Gestión y Director de Planeamiento en la Universidad Argentina de la Empresa.
Es Magíster en Dirección de Empresas (UADE), Magíster en Dirección de Comunicaciones Institucionales (UADE) y Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Actualmente es doctorando en Políticas y Gestión de la Educación Superior en la Universidad de Tres de Febrero. Es investigador en el campo de la gestión de la innovación en las universidades.
World is committed to making participation in the event a harass ment free experience for everyone, regardless of level experience gender, gender identity and expression
Armed with 31+ years of academic and management experience, Dr. Zaragoza is a recognized expert in workforce development and international education, passionate about fostering an environment that permits students to explore, learn, grow, and excel on their journey of self-development.
A PhD in Urban Education & Administrative Leadership and an M.A. in Vocational Education. Recipient of the Lifetime Achievement Award (LULAC, State of Texas), Education Brillante National Education Award (National Society of Hispanic MBAs (NSHMBA), Workforce Excellence Award (American Association of Community College Trustees), and Leadership in Education Award (Greater Kelly USA Development Authority) amongst others.
Recently appointed to the Inter-American Organization for Higher Education, HACU Board of Governors, and as an At-Large member of the Board of Directors of the American Association of Community Colleges (AACC). He has also served for two terms on the U.S. Office of Education - National Advisory Committee on Institutional Quality and Integrity (NACIQI).
Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, Especialista en Gerencia Social de UNIMINUTO y Magister en Planificación y Administración del Desarrollo Regional de la Universidades de los Andes. Actualmente es el Rector del Parque Científico de Innovación Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO). Asimismo, ha ocupado otros cargos tales como Rector de la Sede Cundinamarca, Vicerrector Académico de la Sede Principal y Decano de la Facultad de Ingeniería en UNIMINUTO, entre otros. Su área principal de interés en el marco de la innovación social es el desarrollo de herramientas para la Gestión Integral de Proyectos de Desarrollo, bajo un enfoque de innovación y sistemas complejos. Es cofundador del grupo de Ingeniero Sin Fronteras Colombia, conformado por estudiantes y profesores de UNIMINUTO y de la Universidad de los Andes.
Lizeth Angélica Herrera Silva es administradora de Empresas y Magister en Gerencia y Práctica del Desarrollo. Tiene gran experiencia en proyectos de desarrollo sostenible para la competitividad de las cadenas productivas basados en la participación y la gestión social del conocimiento. Ha liderado la formulación y ejecución de proyectos de investigación y de innovación que promueven el desarrollo empresarial sostenible mediante el aprovechamiento de recursos locales y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Proyectos en el Parque Científico de Innovación Social (PCIS) de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), Colombia.
Doctor en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Jefe de Fomento y Fortalecimiento de la Investigación e Innovación de la Universidad del _Rosario y Coordinador del Hub Latinoamericano y Caribeño de Innovación Transformativa – HUBLA y CTIP.
Licenciada en Sociología y Maestra en Pedagogía, ambas por la FES Acatlán, UNAM, donde fue docente de 2008 a 2016, participó en dicha institución en proyectos de investigación vinculados con la Perspectiva de Género en el Programa de Investigación junto a la Dra. Alma Rosa Sánchez Olvera, quien fue su mentora en el camino por los estudios de género, los feminismos y la investigación crítica feminista. Desde 2016 se incorporó a la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género del Instituto Politécnico Nacional, primero como jefa del Departamento de Programas Estratégico y actualmente ocupa la jefatura del Departamento de Investigación; es responsable del Programa de Mentoras Politécnicas para el impulso de las vocaciones científicas en estudiantes mujeres de áreas STEM. Además, ha participado en múltiples eventos académicos como ponente, moderadora y organizadora en diversas temáticas, todas ellas vinculadas con la Perspectiva de Género. Asimismo, ha publicado artículos y capítulos de libros bajo la línea Género y Ciencia.
GET EXPERIENCE
How you transform your business as technology, consumer, habits industry dynamic s change? Find out from those leading the charge.
Descargue AQUÍ el detalle.
Enfoques y acciones de inclusión social y equidad en la nueva Estrategia de Investigación y de Inversión en Innovación de Quebec (SQRI²)
Presentación del informe “Innovación y emprendimiento en las Instituciones de Educación Superior en América Latina” (OCDE/BID/Santander Universidades)
Moderador:
1Hd- 50, 010 Avenue, NY 90001
United States
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
1Hd- 50, 010 Avenue, NY 90001
Australia
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
1Hd- 50, 010 Avenue, NY 90001
United States
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
International Conference on Knowledge and Innovation 2022
ciKi 2022 All Rights Reserved.