On First Day
9 de Noviembre
On Second Day
8 de Noviembre
Enfoques y acciones de inclusión social y equidad en la nueva Estrategia de Investigación y de Inversión en Innovación de Quebec (SQRI2) / Presentación del informe “Innovación y emprendimiento en las Instituciones de Educación Superior en América Latina” (OCDE/BID/Santander Universidades)
Enfoques y acciones de inclusión social y equidad en la nueva Estrategia de Investigación y de Inversión en Innovación de Quebec (SQRI²)
- Janice Bailey, Directora científica, Fonds de recherche du Québec – Nature et technologies FRQNT.
Presentación del informe “Innovación y emprendimiento en las Instituciones de Educación Superior en América Latina” (OCDE/BID/Santander Universidades)
- María Sobrón Bernal, Analista de Políticas, Centro para el Emprendimiento, las PYME, las Ciudades y las Regiones, OCDE

Pedro Márquez
Aprendizajes y tendencias en la vinculación de Instituciones de Educación Superior para el desarrollo de ecosistemas de innovación
- Alejandra Martínez, Directora de Innovación y Emprendimiento, Universidad Tecnológica, Uruguay
- José Manuel Aguirre Guillén, Director de Alianzas Estratégicas para el Emprendimiento, Tecnológico de Monterrey, México
- Alex Parnas Hausmann, Pontificia Universidad Católica, Chile
Moderador:
- Pedro Márquez, Vicepresidente de Investigación e Internacional, Royal Roads University, Canadá
Café
Innovación, sustentabilidad y seguridad alimentaria en Latinoamérica
- Clara Santafé Millán, Directora del Programa de Biología, Universidad El Bosque, Colombia
- Luís Humberto Villwock, Coordinador de Celeiro Agro Hub, Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil
- Adriana Villegas, Decana Facultad de Ingeniería, Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Medellín, Colombia
Miradas desde la Innovación para atender los desafíos globales de la Agenda 2030
- Carmen Bueno Castellanos, Investigadora, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana, México.
- Fabian Britto, Investigador, Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), Argentina.
- Zandra Balbinot, Profesora y Coordinadora de Marketing Internacional, Université de Québec à Montréal (UQAM), Canadá
Moderador:
Salim Chalela Naffah, Jefe de Fomento y Fortalecimiento de la Investigación e Innovación y Coordinador del Hub Latinoamericano y Caribeño de Innovación Transformativa – HUBLAyCTIP, Universidad del Rosario, Colombia.
Equidad de género y desarrollo en disciplinas STEM
A nivel mundial, existe un marcado desequilibrio de género en cuanto al liderazgo en ciencia e innovación, lo cual se puede constatar en los resultados en la producción y publicaciones científicas de autoría femenina frente a la masculina, así como en la obtención de financiación, becas y premios. El desarrollo profesional de mujeres en disciplinas STEM se enfrenta a barreras sistémicas que dificultan el reclutamiento, permanencia, graduación y empleabilidad de las mujeres en campos relacionados con STEM.
En esta sesión se discutirá los desafíos que enfrenta la participación y liderazgo de mujeres en las disciplinas STEM, el impacto de políticas nacionales e institucionales para la igualdad de género en el mundo académico, la investigación y la innovación, así como los factores que influyen en el desarrollo de las carreras científicas de las mujeres y en la promoción del profesorado STEM. Se compartirán experiencias, estrategias y tendencias relativas a la formación y acompañamiento de mujeres para su desarrollo en estas áreas, así como los retos y desafíos en las Américas para promover la participación y liderazgo de mujeres en las disciplinas STEM.
- Yohana Castro Bibiano, Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género, Instituto Politécnico Nacional, México.
- Catherine Beaudry, Profesora Titular del Departamento de Matemáticas e Ingeniería Industrial, Polytechnique de Montreal y Directora de la Cátedra de Investigación de Canadá en Gestión y Economía de la Innovación.
- Mónica Torresano, Coordinadora del Programa de Mujeres para Gobierno Corporativo y Alta Dirección, IDE Business School, Ecuador.
Moderadora:
Stéphanie Dion, Consejera en Estrategia Internacional y Coordinadora de Proyectos Multilaterales, Polytechnique Montréal, Canadá.
Taller de Design Thinking. La vinculación Universidad-Empresa (Parte II)
- Karem Esther Infantas Soto, Consultor en Tecnología e Innovación. GeneraCenter Centro de Innovación, Bolivia
Almuerzo
Visita al ecosistema de innovación de Monterrey
- Distrito Tec
- Centro de Biotecnología
- Parque Central del Tecnológico de Monterrey
- Zona Ei (Coworkings de Emprendimiento)
Actividad social Tecnológico de Monterrey
On Third Day
7 de Noviembre
Registro
Apertura

Eduardo Felippo
Estrategias y Política Pública en Ciencia, Tecnología e Innovación para la Inclusión Social en América Latina
- César Parga, Jefe de Competitividad, Innovación y Tecnología, Departamento de Desarrollo Económico, Organización de los Estados Americanos (OEA)
- Marina Baima, Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe, Argentina
- Dámaris Ataí Moreno, Directora de Innovación, Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, Secretaria de Economía, México
- Elvira Naranjo, Directora del Departamento de Economía, Tecnológico de Monterrey, México.
Café
Experiencias de vinculación de cuádruple hélice para la innovación abierta.
- Geannina Moraga López & Gerardo Villalobos Rodríguez, Asesores de proyectos de investigación e innovación, Universidad Nacional, Costa Rica
- Lizeth Angélica Herrera Silva, Coordinadora de Proyectos, Parque Científico de Innovación Social, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia
- Ana Alexandra Santos Delgado, Directora General de Vinculación con la Sociedad, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador

José Alfredo Pérez Bernal
Parques científico-tecnológicos: núcleos del ecosistema regional de innovación.
- José Alfredo Pérez Bernal, Director General del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, México
- Fernando Ribeiro de Melo Nunes, Director del Parque Tecnológico de la Universidad Federal de Ceará, Brasil
- Juan Fernando Pacheco Duarte, Rector del Parque Científico de Innovación Social, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia
- José Manuel Aguirre Guillén, Director de Alianzas Estratégicas para el Emprendimiento, Tecnológico de Monterrey, México.
Transformación digital para la innovación
En esta sesión sepresentarán dos proyectos de plataformas diseñadas para estimular los procesos de innovación:
- El caso Trampoline Network: Plataforma digital para potenciar e internacionalizar la innovación.
- Plataforma Inteligentia: solución integrada para el fomento estadual en ciencia, tecnología e innovación, basada en la coproducción y el bien común.
- Andrés Cuesta, Chief Communications Officer, Trampoline Network (marketplace de innovación), Argentina (Plataformas digitales para potenciar e internacionalizar la innovación. El caso Trampoline Network).
- Roberto Pacheco, Coordinador, Departamento de Ingeniería del Conocimiento, Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. (Plataforma Inteligentia: solución integrada para el fomento estadual en ciencia, tecnología e innovación, basada en la coproducción y el bien común).
Moderador:
Neri dos Santos, CEO del Instituto STELA y Profesor titular del Programa de Postgrado en Ingeniería y Gestión del Conocimiento, Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
Taller de Diseño de Servicio centrado en el “Ciudadano”: Los aportes desde la academia en la innovación pública/social
El taller busca conectar al público académico con el esquema híbrido de metodologías planteadas.
- Capacidad: 30 personas
- Dinámica Grupal: 6 grupos de 5 personas
- Metodología: Service Design basado en el modelo de hibridación del Design-Thinking, Lean, Agile y Growth Hacking
Mediante dos ejercicios de trabajo, buscaremos:
Bosquejar un escenario de futuro, donde se evidencien los puntos críticos entre las formas de trabajo de la academia y los procesos de innovación basados en estas metodologías.
Diseñar y co-crear un proyecto/modelo de negocio sostenible y sustentable, entre los miembros de cada equipo.
Taller de Design Thinking. la vinculación Universidad-Empresa (Parte I)
- Karem Esther Infantas Soto, Consultor en Tecnología e Innovación. GeneraCenter Centro de Innovación, Bolivia
Almuerzo
Visitas al ecosistema de innovación de Monterrey
Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) de Nuevo León
Cóctel de bienvenida
Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2)